sábado, 9 de diciembre de 2017

SALUDOS AL ENCUENTRO BINACIONAL

SALUDOS AL ENCUENTRO BINACIONAL


Compañeros del Congreso de los Pueblos

Desde que los caminos de los pueblos americanos fueron partidos y fragmentados por la llegada de los colonizadores europeos, comenzó una era sombría de nuestra historia, marcada por la dominación española primero, y luego por las diversas potencias imperialistas que han desplegado sus garras sobre nuestras tierras. Es por esto que los pueblos americanos a lo largo de su historia han luchado por emanciparse de los diferentes explotadores, y en estas luchas han desarrollado una larga y combativa tradición que busca de manera permanente la unificación de sus destinos comunes, destinos que solo pueden tener un norte de liberación, y este es un norte socialista.
Desde la rebelión de Tupac Amaru II esta conciencia libertaria se encarnó en cada proceso de lucha que se desarrolló en nuestro continente. Las “Cartas de Jamaica” de Bolívar, serían una nueva encarnación de esa conciencia americana, esta vez relatando las posibilidades concretas de emanciparse del yugo colonial, luego la publicación de “Nuestra América” de José Martí, alertará a los pueblos del continente de los riesgos que llevaba en su seno la bestia yankee que comenzaba a ensombrecer nuestra historia. Martí al igual que Bolívar y Tupac Amaru II, reconocían la necesidad de unificar las luchas y las historias, de desplegar la lucha de los pueblos de América como un solo puño. Luego sería el Che quién retomaría esta conciencia americana pero la enriquecería de marxismo- leninismo y en el “Mensaje a los pueblos” marcará el camino revolucionario que permitirá unificar a los pueblos fragmentados por el Imperialismo gringo, que cumpliendo las perspectivas que había denunciado Martí nos había convertido en semicolonias dependientes de sus intereses económicos y políticos. Y la propuesta del Che se haría carne y sangre de los pueblos de América que utilizando el camino de la lucha armada levantarían sus gritos de justicia y libertad.
Hoy, el Congreso de los Pueblos, representa algo de esta historia del despertar de la conciencia americana, de la conciencia de la hermandad de los pueblos del continente, de la necesidad de unificar luchas para derrotar a un enemigo común, del provenir socialista  de esta América india hacia el que marcha con avances y retrocesos, pero implacable en su destino inexorable. Es por esto que el Movimiento Guevarista saluda a todas las organizaciones participantes, saluda a la organización, saluda la hermandad de los pueblos, y saluda al espíritu de Tupac Amaru II que revive como Inkarri cada vez que los americanos nos encontramos en estas apuestas revolucionarias y emancipadoras.
El Movimiento Guevarista, pone a disposición de sus compañeros del Congreso de los Pueblos, todo su contingente político y a todos sus militantes, para cumplir con las tareas que esta nueva gesta heroica demanda. Fiel a sus principios internacionalistas respalda todas las luchas que el pueblo hermano de Colombia libra contra el capitalismo y las burguesías; y cumpliendo con este mandato revolucionario, participa de este evento, considerando que, estos espacios, este Congreso de los Pueblos, son las bases sobre las que se levantará el día de mañana una América roja, una América unida, una América que le quitará sus bases de sustento al Imperialismo, que iniciará su camino de Liberación Nacional, y que construirá su propio socialismo americano, que “no será ni calco, ni copia, será creación histórica, creación heroica”, una América que será la tumba del Imperialismo.


¡Viva la unidad de los pueblos!
!Viva la lucha revolucionaria!
Contra el Imperialismo:


¡Un solo puño para combatirlos!
¡Un solo brazo para resistirlos!
¡Un solo corazón para odiarlos!


Movimiento Guevarista Ecuador
Juventud Guevarista Ecuador

PALESTINA

El pueblo palestino ha sufrido la ocupación criminal y genocida del fascismo de Israel desde los años 40 del siglo pasado, siendo sistemáticamente desplazado, torturado, encarcelado, asesinado; y durante estas décadas ha mostrado su valor y heroísmo defendiendo las tierras que por derecho, por historia y por justicia les corresponden. El Estado fascista de Israel es una base militar de ocupación norteamericana en Medio Oriente, no responde a los intereses y anhelos del pueblo israelita que históricamente vivió en paz con sus hermanos palestinos, y que hoy en día demanda democracia y el fin de la ocupación al igual que los pueblos del otro lado de los muros construidos por los sionistas. El  Estado fascista de Israel, enemigo de los pueblos del mundo, debe desaparecer y ser destruido por la ira justa de los palestinos, que aún, setenta años después, guardan las llaves de sus casas de las cuales fueron expulsadas por la criminalidad sionista, esperando el día de regresar a recuperar sus vidas donde la violencia imperialista las cortó.
El torpe y obsceno republicano Trump, acaba de lanzar una ofensiva criminal contra la historia y la justicia al afirmar, contra todo el derecho internacional, contra la paz, contra la vida, que Al- Quds (Jerusalén) es la capital del Estado sionista. Los palestinos (musulmanes, judíos, cristianos) han vivido en Al- Quds por milenios, y en esta ciudad sagrada para las tres religiones abrámicas, los criminales norteamericanos quieren violar la historia y la paz para asentar sus fuerzas militares para atentar contra los pueblos de la región.
Una vez que las fuerzas islamofascistas de las pandillas del DAESH (Estado Islámico), armadas y equipadas por la CIA, han sido derrotadas por el Frente Popular que se levantó en Siria y el Kurdistán, y que tras heroicas batallas, ha expulsado  a esta fuerza fascista, derrotando a sus verdaderos dirigentes: las élites del Imperialismo gringo; los EEUU han decidido lanzar ahora al fascismo sionista a una guerra criminal para apropiarse de los recursos naturales de la región, principalmente el gas. Durante el conflicto sirio, el genocida sionista apoyó con armas, equipos e intervenciones aéreas a las pandillas del DAESH, amenazando al gobierno de Siria con invadir el país. De la misma manera las fuerzas de Hesbolá y de los palestinos desplazados combatieron en los frentes occidentales contra el DAESH ganando experiencia militar, victorias y prestigio, convirtiéndose en una fuerza libertaria capaz de poner un alto a la criminalidad de Israel. Ante esta coyuntura es que el tirano ignorante de Trump, sirviendo a las élites petroleras, lanza su ofensiva para poder desatar las correas de los perros guerreristas sionistas, y dirigirlos contra los pueblos de la región para reemplazar a sus hordas islamofascistas.
El Movimiento Guevarista Tierra y Libertad - MGTL, fiel a su espíritu internacionalista, rechaza la declaración del ignorante Trump sobre Al- Quds (Jerusalén), y respalda las luchas del pueblo palestino por recuperar su territorio y destruir el genocida Estado de Israel. Desplegamos toda nuestra solidaridad internacional con la causa palestina, que se encuentra más viva que nunca en el alma de las personas justas del mundo, que no pueden ver con indiferencia los crímenes que se cometen a diario contra los palestinos; y no permanecer indiferentes implica replantear una vez más la necesidad de reconstruir una nueva Internacional, capaz de canalizar la solidaridad internacional hacia la formación de brigadas internacionales capaces de respaldar a los pueblos que luchan en cualquier lugar donde el Imperialismo atente contra la vida del ser humano, hoy contra la vida de nuestros heroicos hermanos palestinos.
¡Rechazo al ignorante criminal Trump!
¡Rechazo al genocida Estado de Israel!
!Solidaridad con la causa palestina!
¡Levantar la bandera revolucionaria, hasta que la bandera palestina flamee sobre Al- Quds!



NUESTRA POSICIÓN FRENTE A LA CONSULTA



NUESTRA POSICIÓN FRENTE A LA CONSULTA


“La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella,
se lleva en el corazón para morir por ella”
Ernesto Che Guevara

La consulta popular presentada por Lenin Moreno parece haber tenido el efecto aletargador que necesitaba la burguesía compradora para ordenar los negocios puertas adentro. El gobierno de Correa, pseudofascista, populista, corrupto, mostró la verdadera cara de la democracia burguesa en general y del Estado ecuatoriano en particular. No fue un accidente, ni una excepción, fue la continuación lógica de un Estado corrupto, represivo, carente de democracia, construido como la garantía de acumulación originaria para las burguesías nacionales. Y Correa fue la expresión obscena de esto. Si hacemos un acercamiento a la vida política nacional, vamos a darnos cuenta que lo único que sucedió en la “década corrupta” fue que el Estado ecuatoriano se mostró tal cual es, Correa vociferando, robando, reprimiendo, insultando, matando; fue el devenir lógico de la República ecuatoriana levantada sobre las bases de intereses familiares, oligárquicos, militares, lumpescos. Frente a esto, la “izquierda” timorata y socialdemócrata vivió como una bocanada de aire las supuestas reformas y cambios que ha impulsado Lenin Moreno, porque entonces podían, como buenos burgueses, soñar con una modificación pacífica del Estado y la sociedad, y por eso, como ovejas al matadero se han lanzado a apoyar el llamado a Consulta Popular. Por supuesto que este accionar rebela claramente que las organizaciones de izquierda del país, le tienen más miedo a la Revolución, que, a sostener el Estado burgués, y que no les importa asociarse a quién sea con tal de sostener este Estado, Lucio, Correa, Moreno, o cualquier empleado de la burguesía compradora que les ofrezca las migajas del festín. Ciertamente lo que vemos en nuestra izquierda es la historia repetirse como farsa una y otra vez, y cada vez la farsa desgasta a la izquierda socialdemócrata y a sus organizaciones. Es realmente doloroso ver cómo las organizaciones históricas han sido prácticamente desmanteladas por sus prácticas clientelares y electorales que cada vez las entierran más. El llamado desesperado a “votar sí… aunque nuestras demandas ni siquiera fueron consideradas”, muestra claramente este estado de estancamiento político y liberalización de las organizaciones de izquierda, muestra esa falta de ideas políticas que nos ha llevado al abismo y al fascismo, y muestra sin duda cómo la ideología burguesa ha atravesado a dichas organizaciones con el anzuelo seductor de las elecciones y el parlamentarismo. Marx llamaba a esta práctica “cretinismo parlamentario” y si entendemos cretinismo por la “incapacidad de pensar” estamos ciertamente ante lo que le sucede a la izquierda ecuatoriana, incapaz de pensar y dar respuesta a las demandas de los sectores populares que se conforma en llamar a votar sí, en una consulta donde lo único que se juega es el interés de una facción de la burguesía compradora “Grupo Nobis” (representado de manera clara en el Ministro de Economía Campana, yerno de Isabel Noboa e Isidro Romero) de imponerse como facción hegemónica enterrando a Grupo Eljuri, aliado principal de los negocios sucios del gobierno anterior. ¿Qué tiene que ver el pueblo ecuatoriano en esa disputa?, ¿Por qué de manera vergonzosa la izquierda calla la vinculación de Moreno con esa facción de la clase dominante?, ¿Por qué la izquierda no genera alternativas revolucionarias a las propuestas de la consulta de Moreno?, y la respuesta parece ser que es porque cayeron víctimas del cretinismo. El cretinismo parlamentario se origina en el distanciamiento de las masas y la ausencia de formación ideológica, las dos tareas que la izquierda debería resolver, en lugar de lanzarse plañideramente a reformar el Estado decadente, del cual Correa es su cara obscena y Moreno es su cara disimulada, pero que ambos, tras la máscara, ocultan la misma sonrisa, la de la burguesía compradora que exprime al fisco como su fuente de acumulación original. Seguramente los buenos liberales de izquierda se preguntarán, “Entonces cómo debemos votar en la consulta sí o no”, y esa es una muestra más de cómo el cretinismo nos ha marcado, la respuesta, por extraña que parezca, debe ser, “Esa pregunta ni siquiera deberíamos hacérnosla”, ¿o es que para algún revolucionario honesto la vía electoral sigue siendo un camino posible?; así como ningún comunista si quiera se plantea que exista otra vía de transformación social que no sea la vía revolucionaria, ningún revolucionario en su sano juicio (a menos que padezca cretinismo) se plantearía siquiera la posibilidad de la democracia burguesa, es que ¿acaso hay que discutir cómo votar?, cuando es claro y evidente que esa pregunta está zanjada, y quién la proponga denuncia en la misma su propia pertenencia a la socialdemocracia y no a la izquierda, es un oportunista que busca desviar al movimiento popular, y si honestamente se hace la pregunta, pues no es un militante de izquierda. (Valga aclarar que lo mencionado no se aplica a los sectores populares sino a los sectores supuestamente organizados) Nuestra propuesta parte de descartar, en los momentos actuales, toda participación parlamentaria o electoral. Para la izquierda, para los movimientos y partidos revolucionarios, estas son épocas de revolución, y debemos recuperar nuestra ideología en su forma más radical, ante la pregunta por el parlamentarismo debemos responder con un rotundo, “no es nuestro asunto, que los buenos burgueses se dediquen a salvar su Estado decadente y putrefacto, nosotros somos revolucionarios y como tales recuperamos el viejo legado marxista más vivo y fuerte que nunca: Luchar o morir, la lucha sangrienta o la nada: Es el dilema inexorable”, y lo defenderemos hasta destruir el Estado burgués, en cualquiera de sus manifestaciones, formas o rostros, destruyendo al mismo tiempo a la burguesía como clase. Después de todo, como antes, como siempre no tenemos nada que perder, excepto nuestras cadenas…

Diciembre 2017


“Sembrando Conciencia, para Cosechar Revolución”
MOVIMIENTO GUEVARISTA TIERRA Y LIBERTAD
MGTL -ECUADOR

sábado, 4 de noviembre de 2017

TÚPAC AMARU VIVE EN LA LUCHA DE LOS PUEBLOS

TÚPAC AMARU VIVE EN LA LUCHA

DE LOS PUEBLOS

La Rebelión de Túpac Amaru II fue el movimiento popular más importante llevado adelante por los pueblos americanos durante el periodo colonial, y lo fue precisamente porque a diferencia de la Independencia, no fue una rebelión de los marqueses criollos para explotar mejor sus colonias, sino un movimiento de fuerte raigambre popular que buscaba emancipar a las comunidades indígenas sometidas por los conquistadores de la Metrópoli y los criollos mundo colonial. Las condiciones de opresión de los pueblos andinos, para fines del siglo XVIII se habían agudizado la situación de pobreza generalizada de las comunidades conquistadas, los pocos experimentos productivos que habían dado resultado, fueron demolidos, y el intento precario de modernizar el sistema económico feudal del Imperio Español, las “Reformas Borbónicas” trajeron solo crisis a las colonias, y quienes pagaron dicha crisis fue el mundo indígena, el mundo de los oprimidos, el mundo de los siervos y esclavos.
José Gabriel Condorcanqui, descendiente de los antiguos incas, sería quien encabezaría este creciente malestar; para 1700 la muerte de Atahualpa, la destrucción del incario, la derrota de los generales incas, se habían convertido en tragedias panandinas; los pueblos que antes peleaban entre sí, y que muchas veces se habían alineado con los colonizadores para vencer a sus enemigos internos, ahora reconocían en los españoles a un enemigo universal, a un opresor brutal que los había unificado en el dolor; ahora los pueblos andinos, unidos contra una enemigo brutal, decidieron pelear bajo el mandato de quien se haría llamar en la lucha Tupac Amaru II, en recuerdo del último inca de Vilcabamba, asesinado por los españoles.
El levantamiento tendría repercusiones en todo el mundo andino, en las diferentes comunidades del virreinato la llama de la insurrección comenzó a expandirse, pronto de todas las comunidades de la puna, del altiplano, de las hoyas se sumaron al renacido Capac Apo; y, marcharon contra los colonizadores como un río de lava que incendió un universo de opresión, en la Puna guiarían a las masas indias  Micaela Bastidas y Tomasa Condemayta, en el Altiplano la llama del levantamiento sería empuñada por Tupak Katari y Bartolina Sisa, mientras en las hoyas por Lorenza Awemañay y Cecilio Taday; todo el continente se vería conmovido por la insurrección, y las bases de la dominación colonial quedarían alteradas para no recuperarse jamás.
Para derrotar a los insurrectos, el régimen colonial armaría  a los criollos, y estos desatarían su brutalidad contra las tropas indias, derrotándolas y apresando a sus dirigentes, que uno por uno serían torturados y asesinados buscando acallar para siempre los afanes de libertad y justicia. Túpac Amaru II, sería torturado y asesinado en la Plaza del Cuzco, donde los colonizadores y criollos intentarían descuartizarlo con cuatro caballos atados a cada una de sus extremidades, tras fracasar ante la voluntad de hierro del guerrillero, lo decapitarían y mandarían sus extremidades a los cuatro puntos del virreinato, dejando en tal acto de barbarie la amenaza sembrada sobre los pueblos.
El martirio de Bartolina Sisa, Tomasa Condemayta, Tupak Katari, Cecilio Taday, Lorenza Awemañay y demás insurrectos indios marcará la historia no contada de América. Años después los criollos, asesinos de los levantamientos andinos, encabezarán una insurrección contra la corona y fundarán republiquetas para explotarlas a su antojo, y contarán la historia desde su óptica como nueva clase dominante. Y buscarán ocultar para siempre las narraciones de los verdaderos levantamientos revolucionarios que propusieron una América realmente libre: libre del yugo de la colonia española, pero libre también de la opresión criolla, libre de todas las cadenas de la opresión de la propiedad privada, y en busca de renacer como una nueva sociedad de justicia e igualdad.
Tardarían más de cien años para  el surgimiento de una nueva clase revolucionaria  que retomará como propia la historia de Túpac Amaru II; el proletariado andino, leerá en el levantamiento indio el antecesor directo de las luchas que ahora le tocará librar contra el capital, leerá en la épica de los guerreros andinos, la necesaria referencia de cómo se construye el porvenir. Los pueblos de América propondrán una comunión íntima entre los mártires coloniales, y los nuevos mártires que transformarán la semifeudal sociedad americana. Y entonces se construirá una historia conjunta de los pueblos, una historia de 500 años de resistencia y guerras contra la opresión y la injustica, y entonces Túpac Amaru II se convirtió en el puente entre los guerreros que resistieron a los colonizadores allá por el 1500, y los guerrilleros y luchadores que enfrentarán al capital en el siglo XX y el siglo XXI; el Inkarri entonces se convierte en el mito andino, pero ya no solo en el mito del mundo inca disuelto, sino en el mito de la Revolución Proletaria, en el mito del Socialismo, en el mito comunista que demandaba Mariátegui.
MOVIMIENTO GUEVARISTA TIERRA Y LIBERTAD

Poema dedicado al comandante Che Guevara

Poema dedicado  al comandante  Che Guevara


La canción de la vida es para los poetas combatientes.
Tú que sufriste  el espantoso
degollar de la historia
acorralado por la muerte.
No porque hayas caído  
tu luz es menos alta.
Tú que eres melancolía y lucha en los ojos
de los sin techo, los excluidos,  huérfanos de la historia.
Poéticamente habitas
sobre las páginas que no se han quemado.

El comandante Guevara entró a la muerte
y allá andará según se dice.
Ernesto sé que de mí dependes
ahora te puedo sepultar
con grandes lágrimas pero en realidad no puedo.

Noble fue su espíritu
y aceptó solo los himnos a los verdearos hombres
y los elogios a los hombres trascendentes.
Porque no morirás jamás sabueso contemporáneo.

Tú que escupiste el corazón del verdugo
te escribo y te nombro
porque eres rostro de mi prójimo
por mi verdad de  puñete y patada.
Dejar que el espíritu tome posesión
sobre la página en blanco
y dejar que hable el interior. 

Tú comandante,  ceniza milenaria,
que se vuelve ave fénix.
Tú que eres voz de los que no tienen voz
y abrazaste la esperanza.

Tú que fuiste un golpe sobre la tierra
y mil voces sobre los muros
te digo ahora:  
¡La canción de la vida es para los poetas combatientes!
Es para ti guerrillero combatiente ¡Che comandante!

ALFONSO CANO PRESENTE EN LA LUCHA DE LOS PUEBLOS


"Por qué el que murió peleando vive en cada compañero"
La historia de América Latina ha estado marcada por el heroísmo de los pueblos en lucha contra la colonización, el capitalismo y el imperialismo; nuestro camino está determinado por esa necesidad de libertad que se ha traducido a lo largo de los siglos en miles de levantamientos, insurrecciones, rebeliones, guerras, que sembrarían los campos y ciudades de nuestro continente de mártires de un mundo mejor. Uno de estos mártires es el Comandante Alfonso Cano, el último dirigente revolucionario de las FARC- EP, y una de las mentes políticas más brillantes del siglo XX, con cuya muerte los pueblos de América perdieron a uno de sus más valiosos hijos.
La última oleada revolucionaria, iniciada con la Revolución Cubana, permitió que en América Latina los pueblos se organicen en guerrillas que lucharon con heroica dignidad en cada uno de los países del continente; generando desde la praxis, todo un gigantesco aporte teórico y práctico al pensamiento revolucionario, el mismo que de manera injusta cayó presa de la campaña sucia imperialista, que tildó al heroísmo de terrorismo. Y, así la historia de las FARC-EP, sus comandantes e ideólogos cayeron en este ostracismo; y nosotros, los pueblos y luchadores de hoy, reconocemos que es necesario rescatar a los valientes mártires farianos de la contrapropaganda, y colocarlos a la altura de los revolucionarios más importantes del mundo entero, aquellos que siguen siendo la guía que orienta nuestra marcha hacia el comunismo.
El Comandante Guillermo León Sáenz Vargas, fue el heredero, teórico del gran Jacobo Arenas, y el principal ideólogo de las FARC-EP desde los años 90, además de ser Comandante del Bloque Central, fue el dirigente del Movimiento Bolivariano y del Partido Comunista Clandestino Colombiano, es decir, fue un revolucionario integral, un comunista práctico, teórico y organizativo.
Esta gran capacidad revolucionaria lo llevaría a convertirse en el Comandante de las FARC- EP, tras la muerte del Comandante Manuel Marulanda; conociendo su capacidad política, el imperialismo, su títere Santos y las hienas sedientas de sangre se lanzarían en busca de la vida del Comandante , para finalmente emboscarlo en una operación millonaria, y asesinarlo de manera cobarde el 4 de noviembre de 2011, para que Santos saliera horas más tarde a regocijarse del crimen que acababa de cometer, crimen no solo contra la persona del Comandante Cano, sino contra los pueblos de América que perdían a uno de sus grandes pensadores, a un intelectual orgánico capaz de llevar el marxismo- leninismo a hacerse carne y sangre de los pueblos americanos.
231 años antes en la plaza del Cuzco, otro de nuestros mártires había sido sacrificado por los colonizadores españoles, y sus miembros enviados a los cuatro puntos de los dominios coloniales, buscando evitar que los pueblos americanos vuelvan a levantarse; el efecto fue el contrario, y hasta el día de hoy recordamos la lucha de Túpac Amaru II, y levantamos su bandera como símbolo de la libertad que vendrá. Santos quiso hacer lo mismo con el Comandante Cano, tras asesinarlo exhibió su cadáver para amedrentar a los pueblos de seguir su ejemplo, pero al igual que sucedió con José Gabriel Condorcanqui, la muerte de Alfonso Cano, su heroísmo fue semilla que cayó en suelo fértil, y “nuevas manos se aprestan a entonar los cantos luctuosos con tableteos de ametralladora y gritos de guerra y victoria”, esas nuevas manos de miles de americanos que siguen viviendo la injusticia y la opresión, y que ven en la bandera rojo y negra de la liberación la única alternativa posible para vivir en una sociedad justa y libre. Alfonso Cano sigue siendo el ejemplo de los pueblos, el valiente paladín de la clase obrera, ante quién el día de hoy, a seis años de su martirio, juramos nuevamente vencer o morir.                                                       
MOVIMIENTO GUEVARISTA TIERRA Y LIBERTAD.
ECUADOR


domingo, 8 de octubre de 2017

50 años de la caída en combate del Che


50 años de la caída en combate del Che

La Revolución Cubana fue la última gran revolución del siglo XX, y es uno de los dos procesos revolucionarios que lograron llegar al siglo XXI sobreviviendo al colapso del llamado “Socialismo Real” (el otro es la heroica Corea del Norte y su vía Juche), si bien se puede criticar muchos de los llamados “errores” del socialismo cubano, lo que es innegable es que haber sobrevivido tras la caída del Este y conservado buena parte de los logros socialista a pesar de haber atravesado décadas de bloqueo imperialista, lo que habla de un proyecto auténtico, un proyecto real, una Revolución que continuó el camino iniciado por los bolcheviques y que ha logrado sostener una propuesta social que es necesario estudiar y aprender.

Y este proceso, es sus etapas iniciales como actor presente, y en el resto de su historia como guía ideológica, práctica y ética sería el Che Guevara, el guerrillero internacionalista y comunista que participó de la guerrilla en la guerra contra Batista, en el proceso de Liberación Nacional y en los primeros años de la Construcción del Socialismo, marcando el proceso cubano con una visión radical, estudioso de Stalin y Mao, aplicaría la teoría de los dos grandes maestros a la realidad cubana y latinoamericana, y desarrollaría una visión marxista que cumplió con el mandato mariateguista de que nuestro socialismo no puede ser ni calco, ni copia, sino construcción histórica, construcción heroica.



Al mismo tiempo el Che es la encarnación en el siglo XX del espíritu bolivariano, heredero de las Cartas de Jamaica de Bolívar y de Nuestra América de José Martí, volverá a pensar en el sueño de la integración americana, en la posibilidad de retomar el destino común destruido por los intereses de las oligarquías nacionales, pero ese destino común solo será posible como un futuro socialista. Heredero de Stalin, no dejará sus tesis como letra muerta, sino que se lanzará a convertirlas en hechos concretos, el Che representa esa herencia proletaria como acción transformadora de la realidad, ese internacionalismo que llevó a comunistas del mundo entero a luchar y morir defendiendo la España republicana, y a millones de proletarios de todos los países a unirse para defender a la Unión Soviética y aplastar al fascismo; y esa herencia lo llevó al Congo a pelear contra el imperialismo, y ser derrotado, para finalmente recalar en Bolivia donde encontraría la muerte heroica.
La muerte en Bolivia del Che marcó una época de la Revolución Mundial, el afán norteamericano de matar al fantasma de la historia encarnado en el guerrillero argentino fracasó rotundamente, tras fusilar al Che en La Higuera parece ser que la sangre derramada germinó en todo el subcontinente, desde México al Cabo de Hornos, millones de americanos se organizaron en Partidos, guerrillas, ejércitos populares, movimientos revolucionarios que sacudieron América desde 1970 hasta la actualidad, no hubo lugar en América donde no se desarrollara la lucha armada, la lucha revolucionaria, el Che se convirtió en el referente, en la imagen, en el rostro de los sin rostro, en la cara en sombras donde todos los oprimidos del continente se reflejaron, en esa especie de figura totémica que todos reconocen, con la que todos se identifican aunque no sepan su historia.

Existe un antes y un después de la caída en combate del Che, en una de sus cartas de despedida el Che decía “muchos me dirán aventurero, y lo soy, pero de un tipo diferente, de los que se juegan el pellejo para demostrar sus verdades”, y en su sacrificio heroico, en su muerte, no se apagó el fuego revolucionario de la juventud americana, sino que cobró un sentido, la revolución no es un camino de rosas, en una sola dirección que nos conduce pacíficamente al socialismo, la revolución es un camino donde el revolucionario va a morir (o al menos está en el cálculo lógico de probabilidades) , pero esa muerte no importa, esa muerte es la cuota, el sacrificio necesario para construir un mundo diferente, el camino al socialismo es un camino donde se deja el pellejo, donde se muere, pero la muerte de uno se convierte en la vida de millones, una vez más Mariátegui vuelve a encarnarse en el Che: la cárcel o la muerte para el comunista, para el revolucionario, es solo un gaje del oficio. El revolucionario sabe que morirá en la Revolución, y no le importa, es parte del camino, por eso el poder, el capital, el imperialismo le teme, porque no puede comprarlo, no puede negociar con él, no puede amedrentarlo, y no puede derrotarlo, porque es solo un ejecutor de la historia.