PLANTEAMIENTOS Y PROPUESTAS
La crisis general del capitalismo se manifiesta ahora en la
crisis sanitaria que se provoca en torno a la pandemia del COVID- 19. A nivel
mundial es evidente el agotamiento de las relaciones de producción
capitalistas, puesto que las mismas no alcanzan para detener la pandemia y
salvar la vida de la población. Razón por la cual en el planeta la muerte se ha
extendido de manera incontrolable. El capitalismo ha mostrado su límite
civilizatorio. Por esto, es necesario, dar un salto adelante hacia la implantación
de la sociedad socialista.
En el caso del Ecuador, el Estado burgués ecuatoriano ha
mostrado su incapacidad absoluta para controlar la enfermedad terminando por
hundirnos en un estado de anarquía del capital, condenando a Guayaquil y otros
lugares del país a un estado de barbarie.
Ante esta debacle, el pueblo organizado, digno y combativo,
plantea desde sus bases y organizaciones, aplicar una lógica simple
de Solidaridad, Comunitariedad y Reciprocidad ante el sensible momento que
atravesamos todos los ecuatorianos víctimas de la política corrupta aplicada
por el desgobierno de Moreno y su séquito. Planteando, estos principios de los
sectores populares, como los pilares de nuevas relaciones sociales que permitan
al Ecuador enfrentar la pandemia.
Por lo tanto, es necesario en la actual situación, plantear
la propuesta de un programa político mínimo para salvar la vida de la población
y llenar el vacío generado por la anarquía del capital y barbarie en que nos
encontramos sometidos.
Es momento que el proletariado y las demás clases populares
asuman la tarea histórica de la salvación nacional mediante la aplicación de un
programa revolucionario para enfrentar la crisis del COVID-19.
Propuesta General a Mediano Plazo
- Implantación de un gobierno revolucionario de las clases populares.
- Nacionalización de todo el aparato productivo.
- Nacionalización de todos los intereses de las petroleras, mineras y demás empresas extranjeras
- Nacionalización de la banca
- Suspender el pago de la deuda externa.
- Decretar la repatriación de capitales nacionales en el exterior (Paraísos fiscales).
- Estatización de todos los servicios de salud
- Estatización de todos los medios de transporte
- Estatización de la educación
- Regulación e incremento salarial por encima del costo de la canasta básica
Propuestas inmediatas
Ámbito internacional.
- No pago de la deuda externa, y la inversión de estos capitales en la salud y alimentación de la población.
- Establecer relaciones de solidaridad y ayuda con los países del mundo que están brindando soporte en la crisis sanitaria actual, fundamentalmente con Cuba.
- Cancelación de todos los acuerdos establecidos con el Imperialismo y los organismos internacionales de crédito
Propuesta económica.
- Establecer un mecanismo que obligue a las entidades financieras tanto públicas como privadas, bancos, cooperativas etc., al CONGELAMIENTO de las deudas y aplazamiento de 90 a 120 días en créditos, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, microcréditos sin multas ni recargos, sin incremento de intereses.
- Fuerte impuesto progresivo a las grandes empresas
- Expropiación de todas las empresas que mantienen deudas con el Estado.
- PROHIBIR el desalojo de las familias por créditos hipotecarios y suspender el pago de los arriendos en los próximos tres meses.
- Aplazar hasta el mes de junio la declaratoria del impuesto a la renta para pequeños comercios.
- Subsidiar productos y servicios de primera necesidad en torno a alimentación, educación, salud, vivienda, transporte, etc.
- Garantizar la provisión y de ninguna manera la suspensión de servicios básicos (luz, agua, telefonía, recolección de basura, etc)
- Proveer de canastas alimenticias a los hogares más vulnerables (desempleados, personas con enfermedades catastróficas, trabajadores informales, artistas, artesanos, pequeños comerciantes, ancianos).
- Garantizar créditos productivos que estimulen la reactivación económica.
- Establecer impuesto al valor agregado diferenciado para estimular el consumo nacional y, a los insumos que consten dentro de la canasta básica se los asigne un valor CERO.
- Inversión en educación, programa de becas para que los estudiantes afectados puedan pagar sus estudios, eliminación de todo tipo de prueba de ingreso de la universidad.
Propuesta en el ámbito Laboral
- Prohibición de los despidos intempestivos, pago de salarios completos, pago de salarios sin disminución de la jornada de trabajo, ni cargo a vacaciones, elevación del salario mínimo a 500 dólares.
- Disponibilidad de recursos para asistir al IESS para que las y los ciudadanos tengan la posibilidad de acceder a un SEGURO DE DESEMPLEO.
- Establecer sistemas de aseguramiento y bonos para los trabajadores informales, comerciantes minoristas, artistas, artesanos y emprendedores imposibilitados de trabajar por la crisis sanitaria.
- Estatización de la salud privada con el objetivo que no se le niegue a nadie el derecho a la salud pública.
- Atender y adquirir insumos necesarios para garantizar la labor y desempeños del personal de la salud.
- Creación de brigadas médicas para atender a las poblaciones en territorio dando prioridad a los sectores más vulnerables.
- Adquisición de pruebas de detección rápida del COVID- 19 y su aplicación a la población para contener el contagio.
- Expropiación de las grandes cadenas de hoteles y el uso de sus instalaciones como hospitales para atender a personas que presenten contagio.
- Compra de medicinas cubanas que han demostrado su efectividad en el tratamiento de pacientes con COVID-19.
- Compra de equipos de terapia intensiva para solventar y proteger las necesidades de los enfermos en condición crítica.
- Mejorar los sueldos de todos los trabajadores de la salud.
- Protección a personas víctimas de violencia intrafamiliar
MOVIMIENTO GUEVARISTA “TIERRA Y LIBERTAD”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario