domingo, 28 de abril de 2019

MARCHA DEL 1º DE MAYO DE 2019

MARCHA DEL 1º DE MAYO DE 2019

A demostrar a la burguesía nuestra unidad, independencia política de clase y fuerza. 

En los primeros dos años de gobierno no ha ocurrido nada que favorezca a los trabajadores y el pueblo. Moreno continúa y profundiza la política económica del gobierno terrorista de Alianza País y los grandes empresarios. A pesar del triunfalismo de los partidos de izquierda electoral, las últimas elecciones no cambiaron la correlación de fuerza entre la burguesía y los trabajadores. Por eso, el gobierno anuncia continuar con las medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional-FMI para favorecen enteramente a los empresarios nacionales y extranjeros y reducir los pocos derechos de los trabajadores y el pueblo.

Lo anterior tiene como causa la división y fragmentación de las organizaciones populares y la falta de independencia política de clase. Efectivamente varios dirigentes populares continúan a la cola de los intereses de las fracciones de la burguesía sea como morenistas o como correistas.

En la medida que con las marchas y protestas no se ha logrado frenar la política de la burguesía ambiciosa y  anti patriótica, las bases del Frente Unitario de los Trabajadores-FUT en la última convención nacional decidieron iniciar el proceso de organización de la  Huelga Nacional para frenar la política neoliberal. Este primero de mayo es la primera jornada de preparación de la huelga, por lo que debe ser masiva con un solo recorrido para demostrar que las organizaciones de base estamos unidos y dispuestos a luchar con todos los medios disponibles recursos. No es hora de que las rencillas entre dirigentes  e intereses personales nos dividan.

Los trabajadores no podemos sumarnos a la política que redobla los grilletes; debemos enarbolar nuestra propia plataforma de lucha con independencia política de clase. Por lo anterior, la CUTCOP convoca a todas las organizaciones de trabajadores, comerciantes, campesinos, jóvenes, estudiantes secundarios y universitarios, amas de casa, jubilados, profesionales, y pueblo en general, a participar en la marcha del 1ero de Mayo.

Marchamos para exigir:
  • Freno al alto costo de la vida y al desempleo.
  • No al dialogo mientras no se deroguen y se paren las políticas neoliberales.
  • No a los despidos masivos de los trabajadores públicos y privados.
  • Alza de sueldos y salarios y rechazo al incremento de impuestos.
  • La inconstitucionalidad de la Resolución 051 del IESS, a fin que el estado restituya el aporte del 40% para el fondo de pensiones y así el IESS pueda continuar garantizando el pago de las pensiones.
  • Derogatoria de las enmiendas constitucionales para la restitución y vigencia plena del derecho a libertad sindical: derecho a sindicación, contratación colectiva y huelga.
  • La renuncia de Paul Granda del IESS y de los Ministros de Finanzas y de Trabajo.
Solo la organización, unidad y lucha de los trabajadores desbaratará la política anti obrera y las leyes de los explotadores.

NI DIALOGO, NI CONCILIACION A LAS CALLES A LUCHAR
CON LA FUERZA DE LOS TRABAJADORES ROMPER LAS LEYES DE LOS EXPLOTADORES

PRIMERO DE MAYO UNITARIO, COMBATIVO Y REVOLUCIONARIO: PREPARANDO LA HUELGA NACIONAL

FRENTE REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO

MANIFIESTO

PRIMERO DE MAYO UNITARIO, COMBATIVO Y REVOLUCIONARIO: PREPARANDO LA HUELGA NACIONAL

El gobierno de Moreno es la continuación reaccionaria del correato. En estos dos años de (des)gobierno ha implantado en el país las peores prácticas del Neoliberalismo, ha sometido al país al control político, económico y militar del Imperialismo Yankee, ha enajenado los recursos naturales, ha profundizado en la corrupción correísta y se ha convertido en un agente de la muerte traída por las mineras transnacionales.

Los derechos de los y las trabajadores, de los pueblos y de las comunidades han sido violados  sistemáticamente. Miles de ecuatorianos han perdido su trabajo, miles de mujeres son violentadas y asesinadas ante la ineficiencia y complicidad de la justicia, miles de campesinos son violentados por la policía y el ejército para proteger los intereses de las mineras. Se han anunciado reformas que pretenden elevar la jornada de trabajo, destruir los pueblos que dicen luchan por el agua y la vida, intentando dar paso  a la minería, la eliminación de los desayunos escolares, la privatización del seguro social, la eliminación de los subsidios de la gasolina y el gas de uso doméstico, además de un endeudamiento irresponsable que condena al país a someterse a los designios del FMI y el Banco Mundial. En general, se está sentando las bases para la crisis económica y social que siempre traen de la mano las “recetas” neoliberales.

Con la proforma presupuestaria de este año, se ratifica la fracasada política económica de Moreno-que al igual que su antecesor- continúa claudicando en beneficio de los grandes grupos económicos, con los clásicos ajustes meramente coyunturales que no dan respuesta alguna a las necesidades reales del pueblo, sino mas bien continua generando la hegemonia de los mismos grupos sobre los grupos mas vulnerables.  Los efectos de esperanzarse del beneficio extractivista, las privatizaciones y  recaudaciones tributarias donde la distribución es desproporcionada y se atropellan disposiciones legales, recaen directamente y de la forma más violenta, sobre las condiciones de vida de los sectores populares.

El gobierno de Moreno prefirió enfrentar la crisis reduciendo la inversión pública (939,8 millones), antes que el gasto corriente en mega sueldos de los altos funcionarios públicos (que representan al Estado 2.240 millones anuales), estancando la inversión social en salud y educación, mientras que el pago a la Deuda Pública se acelera con cada nuevo endeudamiento (deuda que asciende a $ 48.741 millones, correspondiente al 44,5 % del PIB). La denominada Ley de Fomento Productivo, que incluye el plan económico, solo demuestra su política dependiente y entreguista a los grandes grupos de poder, al posibilitar la remisión de la deuda a  petroleras, telefónicas y bancos.

Los únicos que pueden salvar al Ecuador de esta debacle y destrucción implantada por doce años de gobierno de Alianza País en contubernio con las burguesías criollas, son los trabajadores, los obreros, los campesinos, los informales, los desempleados, los estudiantes, los jóvenes, las mujeres, las minorías, en general las clases populares, la base de la sociedad. La única forma de frenar al gobierno neoliberal es con la organización, la unidad, la lucha y el combate. Los tiempos nefastos actuales requieren una respuesta contundente de las clases populares, requieren que se desarrolle toda una movilización nacional que ponga fin a este estado de putrefacción y crisis en que nos encontramos sumidos.

El Frente Revolucionario del Pueblo llama a las clases populares a desplegar sus fuerzas en un Primero de Mayo Unitario, Combativo y Revolucionario, que sea la piedra de tope para el desarrollo de una Gran Huelga Nacional en el Ecuador que frene al gobierno neoliberal de Moreno y siente las bases para que los trabajadores alcancen el Poder total en el país.

Invitamos a todas las organizaciones, sectores, colectivos, personas que deseen unirse a marchar bajo el siguiente pliego de reivindicaciones:
  • Cancelación de todos los acuerdos de crédito con el FMI y el Banco Mundial.
  • Reintegración de todos los servidores públicos despedidos
  • Contratos colectivos para todos los servidores públicos y privados.
  • Elevación del salario mínimo por sobre la canasta básicaDerechos de los trabajadores informales.
  • Libre Ingreso a la Universidad Pública.
  • Eliminación de la prueba “Ser Bachiller”
  • Defensa y autonomía de la Educación Intercultural Bilingüe
  • Eliminación de todas las concesiones mineras y defensa del agua y la vida.
  • Lucha contra la violencia hacia la mujer y legalización del derecho al aborto
  • Nacionalización de las empresas de telefonía celular.
  • Prohibición de la enajenación de los bienes, empresas y servicios públicos.
  • Devolución de los capitales sustraídos del IESS.
  • Cárcel a todos los corruptos del anterior y el actual gobierno.
  • Subsidios a la gasolina y el gas de uso doméstico.
FRENTE REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO

sábado, 13 de abril de 2019

DIÁLOGOS SOBRE LA LUCHA DE KURDISTAN EN ECUADOR

DIÁLOGOS SOBRE LA LUCHA DE KURDISTAN

EN ECUADOR

  “No hay sangre que la tierra olvide,
ya llegará el día en que paguen los que no han pagado
 y la lucha revolucionaria cante victoria" 

El plantón organizado el 4 de Abril, en la embajada de Turquía, en solidaridad con los y las presas políticas kurdas, a 20 años del encarcelamiento de Abdullah Ocalan,  fue uno de varios escenarios políticos, que se organizaron debido a  la presencia de una de las compañeras Kurdas representante de las YPJ en Ecuador, su visita tenía como objetivo unir a los pueblos en solidaridad, independientemente de las fronteras, mentales y geopolíticas, además contrarrestar el tipo de información,  compartiendo los ideales y experiencias revolucionarias en Rojava, generando así  relaciones equitativas de solidaridad, en lugar de políticas de aislamiento y división.

De nuestra participación en la Escuela de Formación Política Kurdistan - Ecuador, reafirmamos  y fortalecemos mediante la práctica consecuente, nuestra lucha por la liberación de los pueblos, reconocemos el Confederalismo Democrático como un modelo de organización social, que basa su nivel organizativo sobre la comuna, que genera nuevas relaciones económicas, gracias a proyectos productivos - sociales autónomos, que trabaja en una democracia radical descentralizada, que parte de las asambleas para la toma de decisiones y soluciones, y que trabaja ilegal y clandestinamente, de ahí sus 29 insurrecciones populares, para liberar sus territorios.

Este modelo además basado en la ecología y en la libertad de las mujeres que parte sin duda de la autodefensa, de los pueblos, es universalmente aplicable, ya que la raíz de los problemas es similar en todas partes, pues responden al Sistema Capitalista y Patriarcal,  estudiamos y aprendemos activamente de este proceso, y de sus estrategias particulares, para construir conexiones sólidas con todas las mujeres y movimientos políticos anticapitalistas, antifascistas y antipatriarcales.

Nos solidarizamos con este pueblo en lucha, apoyamos a toda organización que luche por la revolución social y que respete la autonomía del pueblo kurdo así como sus procesos políticos, culturales y revolucionarios, mantenemos nuestra fidelidad  a nuestros ideales de justicia, y libertad y nos comprometemos en llevar el mensaje a los sectores populares, del campo y la ciudad, pues guardar silencio es ser cómplices del imperialismo genocida.  


CEPLA