lunes, 31 de julio de 2017

El Che ahora

El Che ahora

Elena Pombo (MGTL) 

Un escenario convulsionado ha sucedido a una aparente calma; este escenario visibiliza lo innegable: la acelerada degradación del capitalismo.
Por dar un breve ejemplo citamos: el desangre del pueblo Palestino causado por el sionismo auspiciado por Washington, la ocupación norteamericana y de la OTAN en medio oriente, la corrupción en las altas esferas de uno de los iconos de la cultura burguesa (FIFA), atentados, hambruna y pestes; como resumen de este escenario la conformación de grandes potencias en un mundo capitalista, por un lado el tradicional imperialismo que hegemoniza los EUA y por otro los nuevas potencias, la UE, los llamados BRICS (Brasil, China, India, Rusia) que aúpan la ilusión de los gobiernos del llamado “socialismo” siglo XXI.

Cuando hablamos del Che ahora, buscamos trasladar su pensamiento al escenario actual, que aun cuando no es exactamente el mismo de hace medio siglo, las condiciones de inequidad que exigieron sus empresas siguen presentes en la realidad de la sociedad de hoy.

Ernesto Guevara, el Che, asistió a un momento histórico de lucha de clases en el mundo: por un lado el imperialismo yanqui liderando a la mayoría de países imperialistas y la consolidación del social imperialismo ruso, en proceso de abandono absoluto de las tesis revolucionarias en la Rusia otrora socialista.
Es que el Che recoge en su lucha histórica un momento objetivo propicio para el surgimiento de personalidades revolucionarias, él mismo surgió y fue fruto de la aguda confrontación de clases que se vivía en los años sesenta. Pudo identificar el nuevo momento que vivía el mundo con el surgimiento y la consolidación de dos grandes corrientes en el mundo, el imperialismo como fase superior del capitalismo y la degradación revisionista del partido comunista de Rusia.

Ese mismo hecho marco el destino del Che, si podemos hablar de destino. Ernesto Guevara fue un estudioso del marxismo leninismo, un revolucionario ejemplar que supo aprender de la dialéctica el arte de identificar a los amigos del proletariado y a sus enemigos. 

Luego del triunfo de la revolución cubana, ese 1 de enero de 1959, de jugar un papel trascendental en la instauración del estado revolucionario de Cuba, de ocupar puestos claves en ese nuevo Estado, supo muy pronto que los enemigos de la revolución estaban demasiado cerca y consecuente con su mismo pensamiento, audaz y decidido, comprometido siempre con la causa proletaria decidió asumir una posición coherente con la revolución, desafiando la hegemonía no solo del capitalismo sino también de quienes hablando de socialismo preparaban la reversión del proceso revolucionario que iniciara Lenin en la Rusia de 1917.

Del Che se destaca su firmeza y su compromiso revolucionario, no midió consecuencias para desenmascarar al imperialismo gringo, se decidió por la revolución, decisión que lo llevó a Bolivia como parte de un programa de liberación nacional que dentro de la confusión reinante en el campo comunista internacional no pudo ser asistido, ni madurado política, ideológica, ni tácticamente por el movimiento comunista internacional que iniciaba una etapa de fraccionamiento decisivo en su historia (chinos y soviéticos).

Su muerte fue celebrada por el imperio, a pesar de ello, el ejemplo del Che representó y representa hasta hoy un peligro para el capital mismo.

Tanto así que durante décadas y hasta hoy tratan de asesinar lo que representa el Che. Han querido mercantilizar la imagen del che ubicándolo como objeto de marketing en camisetas, gorras, y demás mercancías, también lo han satanizado y ubicado como un sanguinario que mandaba a fusilar gente, pero ante todo han querido mitificar al Che haciéndole ver frente a las generaciones presentes como algo irrepetible, como un superhéroe con poderes especiales, nada más refutable.

El Che es la imagen del revolucionario consecuente que surge con decisión firmeza en momentos que las demanda revolucionarias así lo exigen, Ernesto el Che Guevara fue un revolucionario de los más destacados que logro marcar su nombre por el alto compromiso con Latinoamérica, que tuvo la lucidez que le dio su claramente amigos y enemigos de la revolución; como revolucionario, como hombre de carne y hueso también cometió errores.

Pero nada de eso le quita méritos al hombre nuevo que representa el Che, el ejemplo de revolucionario convencido, a la abnegación y la entrega a la causa de la liberación.

miércoles, 26 de julio de 2017

Sembrando Conciencia, Para Cosechar Revolución

Sembrando Conciencia, 

Para Cosechar Revolución

La organización y la lucha del pueblo es el único camino posible para hacer la revolución, pues solo la organización popular podrá alcanzar el triunfo sobre el sistema capitalista, sin ella no podremos articular todos los esfuerzos de las distintas expresiones de lucha.
Entendemos que para hacer la revolución es necesaria una organización del pueblo, una que defienda los intereses del pueblo, y hacia allá es donde debemos apuntar, a construir y consolidar esta organización, la organización popular. Por ello como MGTL caminamos con el pueblo construyendo organización revolucionaria, guiados por nuestra consigna SEMBRANDO CONCIENCIA PARA COSECHAR REVOLUCION, seguimos construyendo poder popular en cada una de nuestras acciones, esa es nuestra práctica política.

Quiénes somos

Provenimos de diversos sectores sociales del Ecuador: jóvenes, adultos y ancianos; hombres mujeres negr@s, indi@s, mestizos; obreros, campesinos, betuneros, artistas, jornaleros, comerciantes, agricultores, mensajeros; venimos de todos los pueblos y de todas las voces, que hemos visto como a lo largo de siglos se han saqueado nuestros recursos naturales, se ha explotado inmisericordemente a los seres humanos y se nos ha impuesto formas económicas, políticas y culturales ajenas a nuestra realidad, que ha conllevado a que unos pocos  se beneficien del trabajo y la riqueza generada por la mayoría, mientras que el resto vivimos con migajas y limosnas que el Estado y los patronos nos avientan para no morir y que sigamos generándoles ganancias.
Somos lxs que durante siglos hemos luchado por defender nuestra tierra, derechos y vida, somos lxs que la historia oficial ignora y nos oculta en sus lujosos libros y pomposas celebraciones, pero que hemos estado presentes en todos los levantamientos, insurrecciones, huelgas, luchas y combates por construir un país digno, soberano, de igualdad y alegría.

Por qué Tierra y Libertad

Es un grito histórico recogido en distintas etapas por los pueblos del Ecuador, es un requerimiento básico no solo de los habitantes del campo, pues la tierra desde nuestra concepción se constituye en la base y el sustento de la vida, de ellas venimos y a ella retornamos, como fértil semilla que germina nueva vida. Hoy se constituye en bandera que guía nuestro accionar. Tierra para la nueva vida es la síntesis de la búsqueda del derecho a la recreación, a la educación, a la salud, al trabajo justo y bien remunerado no como fuente de enajenación humana, a un ambiente sano, a unas relaciones humanas de igualdad y armonía, a un respeto a la diversidad.
Libertad como un anhelo a vivir en paz, igualdad, condiciones adecuadas de existencia, sin explotación ni opresión, con respeto a la soberanía de los pueblos, sus tierras y territorios, libertad de definir nuestras propias formas económicas, políticas y culturales acorde a la diversidad. Libertad como forma de autonomía y autogestión de los seres humanos en su inmensa capacidad creadora y transformadora.

Por qué el Che

La construcción de una sociedad distinta implica la construcción de un ser humano distinto que rompa con la enajenación que el sistema capitalista -como modo de producción dominante- ha impuesto: el individualismo, la insolidaridad, el egoísmo, la corrupción, la explotación, la opresión es la marca sobre las cuales se educa y desarrolla el ser humano y la sociedad. Por ello planteamos que para una nueva sociedad se requiere de un ser humano nuevo Dispuesto a entregar lo mejor de si mismo con conciencia y voluntad, con disciplina y coraje, con alegría y sabiduría y ese tipo de ser humano se sintetiza y expresa en el pensamiento y la acción del comandante Ernesto Guevara de la Serna, Che.
La construcción del ser humano nuevo es llevar a la cotidianidad el esfuerzo necesario para impulsar y construir el poder popular, es romper con el facilismo y la vida cómoda, el desprecio al consumismo del mercado capitalista. Es la entrega total, a la construcción del bienestar, la igualdad de la humanidad es el aniquilamiento del sistema capitalista, pues está claro que el hambre, la prostitución, el racismo, el desempleo, el analfabetismo, la desnutrición son las expresiones de un sistema injusto y solo actuando contra ese sistema acabaremos con la miseria y la explotación.
Por ello nos planteamos ser guevaristas, teniendo claro el entendimiento y la posición de clase, donde desarrollemos adecuadamente la creatividad y la capacidad de analizar nuestras sociedades, sus estructuras de clase; construyendo una estrategia revolucionaria que plantee el carácter de la revolución su programa, sus tácticas, caminos y formas a seguir.
Decidimos propiciar la organización de los pueblos del Ecuador en sus distintas instancias, partiendo de sus propias organizaciones, colectivos culturales, clubes deportivos, jorgas, organizaciones barriales, comunas, gobiernos y asociaciones estudiantiles, sindicatos y confluir en  la construcción del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad MGTL como una organización política que recoge las mejores tradiciones históricas de lucha, organización y esperanza de transformaciones estructurales del Ecuador.
Nos nutrimos de los valerosos y ricos saberes que lxs habitantes de estas tierras han generado en siglos y desde ahí buscamos desarrollar propuestas alternativas que recojan los sentimientos y aspiraciones por un nuevo Ecuador donde el ser humano sea hermano del ser humano y no su verdugo, donde se recoja la armonía que  los pueblos originarios han sabido llevar con la naturaleza y no su depredador como sucede ahora.
Somos lxs que estamos dispuestxs a generar combates y organización desde los distintos espacios que trabajamos, somos lxs que estamos dispuestxs a entregar lo mejor de nuestro contingente, nuestra vida en este cometido que lo aceptamos voluntariamente y con conciencia para asumir con disposición las tareas que se requieren para que los pueblos del Ecuador emprendan el camino de la verdadera y definitiva liberación.